Antecedentes
El polígono Jacinto López, cuenta con una población total de 47 mil habitantes de los cuales la mayor población se concentra en el sector femenino. Hablando de edades, son alrededor de 16 mil menores entre los 0 y 14 años, 30 mil jóvenes entre los 15 y 64 años y 1500 personas que rebasan los 65 años de edad*.
Es importante mencionar que el único polígono que no registra algún crecimiento considerable debido a su dificil acceso lo que ha frenado. Dado que en los últimos años la delincuencia ha ido en aumento dentro del estado, esta se ha convertido en un tema a tratar convirtiéndose en una de las principales demandas por parte de la sociedad hacia el gobierno. Es por eso, que a continuación se presentará una propuesta de estrategia encaminada a reducir la delincuencia tratando principalmente a los posibles delincuentes mediante el fortalecimiento de su comportamiento.
Es importante mencionar que el único polígono que no registra algún crecimiento considerable debido a su dificil acceso lo que ha frenado. Dado que en los últimos años la delincuencia ha ido en aumento dentro del estado, esta se ha convertido en un tema a tratar convirtiéndose en una de las principales demandas por parte de la sociedad hacia el gobierno. Es por eso, que a continuación se presentará una propuesta de estrategia encaminada a reducir la delincuencia tratando principalmente a los posibles delincuentes mediante el fortalecimiento de su comportamiento.
*Datos obtenidos de IMPLAN https://www.implan.gob.mx/publicaciones/poligonos-de-desarrollo/212-jacinto-lopez/file.html
Objetivo
Mejorar la calidad de educación dentro del Polígono Jacinto López mediante la aplicación de una estrategia basada en valores a través de actividades deportivas. Contando siempre con el apoyo de la asociación UNIGUA A.C.
Alcance
Niños y niñas entre los 4 y 15 años de edad, pertenecientes al Polígono Jacinto López que viven con una desventaja social.
Responsables
- Alcalde de León: Financiamiento para la adecuación de canchas deportivas dentro de los dos parques existentes en el Polígono.
- Parque cañada arroyo hondo
- Parque Jacinto López en el Ex. Relleno sanitario la reserva.
- UNIGUA A.C. :Aplicación de su programa "Superchavos UNIGUA".*
- Autoridades de la población: asegurar que las actividades desempeñadas dentro de los parques cuenten siempre con seguridad y con los servicios de electricidad para que el desarrollo del proyecto se lleve a cabo en las mejores condiciones.
- Comité de colonos: realizar la invitación al proyecto a toda la población y asistencia a escuelas en compañía de personal de UNIGUA para contar con una mayor atracción de niños interesados en formar parte de dicho programa.
- Habitantes del polígono: asistencia al proyecto de forma constante y prolongada.
Motivos de aplicación
Es importante mencionar que la Jacinto López es un polígono que se ha rezagado en temas de crecimiento pero en aumento de la delincuencia y sobretodo del analfabetismo; tomando en cuenta los otros polígonos de desarrollo, estos han tenido un buen éxito en la aplicación de este tipo de iniciativas. Es por eso que se decide continuar con esta propuesta.
Por otro lado, es de gran ventaja que el presidente municipal comience con otros proyectos como lo es "Autoproducción de Vivienda" que aporten una mayor credibilidad a este tema de apoyo hacia el crecimiento del polígono y sus habitantes. Sin dejar a un lado el compromiso que los habitantes deben adoptar hacia el seguimiento y participación a estos proyectos; porque como es bien sabido por más proyectos que se deseen implementar si no existe la aceptación y participación de la ciudadanía no se podrá tener un resultado favorable.
Por otro lado, es de gran ventaja que el presidente municipal comience con otros proyectos como lo es "Autoproducción de Vivienda" que aporten una mayor credibilidad a este tema de apoyo hacia el crecimiento del polígono y sus habitantes. Sin dejar a un lado el compromiso que los habitantes deben adoptar hacia el seguimiento y participación a estos proyectos; porque como es bien sabido por más proyectos que se deseen implementar si no existe la aceptación y participación de la ciudadanía no se podrá tener un resultado favorable.